SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Evaluación de la relación entre el habito y frecuencia del consumo de lácteos y el nivel de calcio presente en la orina de jóvenes universitarios de la ciudad deArmeniaEstado nutricional y hábitos alimenticios en niños de un colegio público de Valledupar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Médica de Risaralda

versión impresa ISSN 0122-0667

Resumen

LLAMOSA, Luis Enrique; JAIME-DIAZ, Jeimy Melissa  y  RODRIGUEZ RENGIFO -RINCON, Mariney. Fundamentos para una metodología de diagnóstico del síndrome del ojo seco basado en la termografía infrarroja. Revista médica Risaralda [online]. 2016, vol.22, n.1, pp.34-41. ISSN 0122-0667.

El Síndrome del ojo seco afecta aproximadamente el 40% de la población, si no se trata a tiempo puede llegar a causar trastornos en la salud visual de las personas. En este trabajo se presentan los fundamentos para el diseño y la implementación de una metodología para el diagnóstico de esta enfermedad, la cual se basa en la variación de la temperatura de la superficie ocular de sujetos normales comparados con pacientes con ojo seco, utilizando la técnica de termografía infrarroja. Este protocolo se fundamenta en el cambio de la temperatura de la córnea después de mantener los ojos abiertos sin parpadeo durante un tiempo determinado, seguida de la disminución de la misma en una etapa de parpadeo durante 30 segundos. De acuerdo a los resultados obtenidos para una muestra de 40 individuos, 20 de ellos con Síndrome del ojo seco, se determinó que el comportamiento de la variación de la temperatura ocular entre sujetos sanos y con ojo seco difiere significativamente en lo que respecta a la tasa de disminución de la temperatura de la córnea con cada parpadeo, lo que permite fundamentar la metodología propuesta utilizando la termografía infrarroja como una herramienta de diagnóstico cuantitativa y no invasiva para el estudio de esta enfermedad.

Palabras clave : diagnóstico; metodología; oftalmopatías; termografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons