SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Síndrome de Ellis Van Creveld índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Médica de Risaralda

versión impresa ISSN 0122-0667

Resumen

AVILA REYES, Diana; GALVIS MEJIA, Juan Camilo; GOMEZ GONZALEZ, José Fernando  y  AGUIRRE FLOREZ, Mateo. Intoxicación por fluoroacetato de sodio, un reporte de caso. Revista médica Risaralda [online]. 2020, vol.26, n.2, pp.166-171. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.24444.

Introducción:

El fluoroacetato de sodio ⎯conocido como compuesto 1080⎯, fue descubierto en Alemania durante la segunda guerra mundial, suele ser utilizado como raticida y se caracteriza por ser una sustancia inodora e insabora. En humanos, una dosis de 2 a mg/kg es letal; debido a su toxicidad fue retirado del mercado en algunos países, incluyendo Colombia, no obstante, se consigue de forma ilegal. Esta sustancia tiene efectos bioquímicos y fisiológicos a nivel celular que altera el transporte del citrato a nivel mitocondrial, generando acumulación de ácido láctico y alteración en la utilización de la glucosa. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas y no existe un síntoma cardinal. Por ende, su diagnóstico se realiza por alta sospecha clínica, asociado al establecimiento de la exposición al compuesto, ya que la confirmación paraclínica es difícil de realizar oportunamente.

Métodos:

Se presenta un reporte de caso de ingestión intencional en un adolescente, asociado con infección agregada al torrente sanguíneo por Estafilococos Aureos Meticilino Sensible (EAMS). El paciente desarrolló múltiples complicaciones y requirió asistencia en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con desenlace satisfactorio. Ya que no se cuenta con antídoto específico , se le dio tratamiento con etanol para aumentar el nivel de acetato, ofreciendo así un sustrato alterno al ciclo de Krebm. Se estima que el etanol puede ofrecer beneficios en el tratamiento agudo de estos pacientes.

Resultados:

Paciente con intoxicación por fluoroacetato de sodio e insuficiencia renal, recibe terapia de reemplazo renal con un evolución favorable y supervivencia al alta de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de tercer nivel en la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia.

Conclusiones:

La intoxicación por fluoroacetato de sodio es relativamente poco frecuente y puede causar injuria renal aguda y falla multiorgánica con alta tasa de complicaciones y muerte. Se presentó un caso de intoxicación autoinfligida que recibió terapia de reemplazo renal continua temprana con un desenlace favorable en términos de supervivencia en la UCI.

Palabras clave : Venenos; Envenenamiento; Toxicológica; Fluroacetato de sodio; Falla renal aguda.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )