SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013"La diferencia es que ellas son desplazadas y yo soy víctima": desplazamiento interno y agenda posconflicto en el Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Resumen

PEREZ Y SOTO DOMINGUEZ, Alejandro; FLOREZ PINILLA, Katherine  y  GIRALDO GARCIA, Fernando. Regulación de la salud en Colombia: un problema de información secuestrada. Pap.polit. [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.105-125. ISSN 0122-4409.  https://doi.org/10.11144/javeriana.papo22-1.rscp.

Desde la teoría económica austriaca se identificaron problemas en el modelo teórico de asistencia sanitaria conocido como managed competition aplicado en Colombia bajo la Ley 100/1993. Estos problemas encuentran relación con la crisis que afronta el sistema de salud en Colombia en la actualidad. El objetivo de este artículo es, por tanto, analizar el fundamento teórico y las razones de estas fallas. Para su desarrollo, se utilizó un enfoque de metateoría en el cual se estudiaron los supuestos de una teoría (managed competition) desde otra (austriaca) como forma de crítica y retroalimentación necesaria para mejorar las construcciones teóricas y especialmente sus aplicaciones prácticas en el ámbito de las políticas públicas. Los resultados de los análisis demuestran que los problemas corresponden a inadecuados supuestos metodológicos sobre el comportamiento de los agentes del mercado que impiden la coordinación, la competitividad y la eficiencia, en este caso de las empresas aseguradoras y prestadoras del servicio. Dichos supuestos metodológicos se dividen en tres: 1) antropológicos, 2) sobre la relación hombre-entorno y 3) sobre la regulación. A partir de estos tres supuestos, se identificó la existencia de información secuestrada y cuatro problemas regulatorios derivados: 1) organización estática de los agentes en la infraestructura del sistema, 2) regulador parcializado, 3) segmentación y no correspondencia del producto con la demanda y 4) discriminación de precios por capacidad de pago: selección adversa, corrupción y free riders. Se concluye que un cambio en el sistema de salud demanda un diseño institucional basado en supuestos más cercanos al comportamiento de agentes del sistema.

Palabras clave : regulación; supuestos metodológicos; supuestos epistemológicos; economía de la salud; sistema de salud colombiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )