SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Hacia los orígenes del derecho civil europeo. Algunas observaciones sobre las relaciones entre pandectística alemana y doctrina civilista italiana en materia de negocio jurídico'Contrarius consensus': terminación del contrato por mutuo acuerdo en la experiencia jurídica romana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Derecho Privado

versión impresa ISSN 0123-4366

Resumen

SAN MARTIN NEIRA, Lilian C. La cláusula 'ex fide bona' y su influencia en el 'quantum respondeatur* como herramienta para recuperar el equilibrio patrimonial en derecho romano. Los ejemplos de D. 19.1.13 pr. y D. 19.2.33. Rev. Derecho Privado [online]. 2015, n.28, pp.47-77. ISSN 0123-4366.  https://doi.org/10.18601/01234366.n28.03.

Este artículo se refiere a la relación existente entre la cláusula ex fide bona y la cuantía de la condena en derecho romano. Mediante la exégesis de dos pasajes del Digesto se pone en evidencia que, gracias a la elasticidad de la cláusula ex fide bona, los juristas romanos utilizaron el quantum respondeatur como un mecanismo para restablecer el equilibrio patrimonial, excluyendo de la summa condemnationis cantidades que en principio habrían debido incluirse. En consecuencia, en Roma la buena fe no era solo un mecanismo de integración del contrato mediante la ampliación de las obligaciones contraídas por las partes, sino también un mecanismo de atenuación de dichas obligaciones, cuando su exigencia en términos literales resultaba contraria al equilibrio propio de los contratos de buena fe.

Palabras clave : buena fe; sinalagma contractual; quantum respondeatur.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )