SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número135Modelo de valor de marca para medios de prensa escritos en un contexto regionalInnovación en el sector cementero de Colombia: estudio de caso Cementos Tequendama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

CHERNICHOVSKY, Dov  y  I. PRADA, Sergio. Ajustes a la arquitectura del sistema general de salud de Colombia: una propuesta. estud.gerenc. [online]. 2015, vol.31, n.135, pp.163-170. ISSN 0123-5923.

El modelo de competencia regulada establecido por la Ley 100 de 1993 para el funcionamiento del sistema de salud en Colombia presenta fallas de mercado y fallas de gobierno. A la luz del modelo conceptual del ''Paradigma Emergente'', este artículo presenta una propuesta de adaptación de la arquitectura del sistema de salud de Colombia a la arquitectura de sistemas internacionales considerados exitosos, identificando instituciones, roles y competencias. Dado lo anterior, las recomendaciones más importantes son: impulsar el sistema dual de competencia regulada en zonas densamente pobladas y monopolios en zonas sin densidad geográfica y regionalizar el sistema. También se sugiere la adopción de instrumentos de regulación de la oferta como el certificado de necesidad.

Palabras clave : Colombia; Sistema de salud; Reforma; Arquitectura; Estructura.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )