SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número137El aroma al evaluar el involucramiento del consumidor con un producto y su percepción de calidadPropuesta de abastecimiento de medicamentos coordinando multiniveles de demanda. Un caso ilustrativo chileno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

SIERRA SUAREZ, Katherine Julieth; DUARTE DUARTE, Juan Benjamín  y  RUEDA ORTIZ, Victor Alfonso. Predictibilidad de los retornos en el mercado de Colombia e hipótesis de mercado adaptativo. estud.gerenc. [online]. 2015, vol.31, n.137, pp.411-418. ISSN 0123-5923.  https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.05.004.

Los mercados eficientes son aquellos en los cuales no es posible predecir los retornos de sus activos. No obstante, la hipótesis de mercado adaptativo afirma que la eficiencia no es una característica estática de los mercados, sino que varía en el tiempo de acuerdo a las condiciones del mercado y al comportamiento de sus agentes. Este trabajo busca evaluar la predictibilidad del mercado colombiano, usando el test Ratio de varianza automático en ventanas móviles de tiempo para comprobar si es eficiente, y si la eficiencia es una característica estática o dinámica de este mercado. Los resultados muestran que los índices accionarios de Colombia presentan periodos de predictibilidad y periodos de alta incertidumbre que son consistentes con un mercado adaptativo.

Palabras clave : Predictibilidad; Ratio de varianza automático; Eficiencia de mercados; Hipótesis de mercado adaptativo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )