SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número155Comercio, innovación y aglomeración. Un caso de estudio para ColombiaLa producción del conocimiento de las regiones competitivas: una aproximación basada en modelos de variables latentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

ARIZA, John Fredy  y  RETAJAC, Alexander. Descomposición y determinantes de la pobreza monetaria urbana en Colombia. Un estudio a nivel de ciudades. estud.gerenc. [online]. 2020, vol.36, n.155, pp.167-176. ISSN 0123-5923.  https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.155.3345.

Este artículo estudia la influencia del crecimiento de los ingresos, la variación de los precios locales, los cambios distributivos, y las características sociodemográficas y económicas de los hogares sobre la reducción de la pobreza monetaria urbana en Colombia durante el periodo 2002-2018. El artículo descompone los cambios de la pobreza entre efectos crecimiento, redistribución y línea (precios locales) y estima un modelo logit para evaluar los factores asociados a la pobreza. Los resultados sugieren que los efectos crecimiento y redistribución tendieron a reducir la pobreza en todas las ciudades, mientras que el efecto línea tendió a aumentarla. En ciudades con altos niveles de pobreza como Cúcuta, Montería y Cartagena la reducción de la pobreza durante el periodo habría sido mayor, si el comportamiento de los precios locales lo hubiera permitido.

Clasificación JEL: I32; I25; I38.

Palabras clave : pobreza; educación; política pública.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )