SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Cáncer en la Unidad de Cancerología de Huila, 2006-2008Obstrucción intestinal maligna. Revisión de tema índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cancerología

versión impresa ISSN 0123-9015

Resumen

IBANEZ, Claudia; SIERRA, Fabio  y  SANCHEZ, Ricardo. Adaptación transcultural del cuestionario EORTC QLQ-OES18 para medir calidad de vida en pacientes con cáncer de esófago en Colombia. rev.colomb.cancerol. [online]. 2013, vol.17, n.2, pp.69-76. ISSN 0123-9015.

Objetivos: Llevar a cabo la adaptación transcultural al contexto colombiano de la escala de calidad de vida EORTC QLQ-OES18 para pacientes con cáncer de esófago. Métodos: De acuerdo con el proceso de adaptación propuesto por la organización EORTC, se ejecutaron los siguientes pasos: solicitud de adaptación transcultural, primera prueba piloto, aprobación de adaptación y validación lingüística, segunda prueba piloto y versión final. En cada prueba piloto se aplicó la escala y posteriormente una entrevista estructurada a un grupo de pacientes con cáncer de esófago que asistieron a consulta en el Instituto Nacional de Cancerología, con el fin de identificar problemas de comprensión, confusión, palabras ofensivas o un parafraseo más adecuado de los items, para hacer un ajuste lingüístico de estos. Resultados: En cada prueba piloto participaron 12 pacientes. En la primera prueba se identificaron problemas en seis ítems, para los cuales se propuso un parafraseo más adecuado. El grupo de traducción EORTC y el grupo solicitante determinaron cuáles modificaciones lingüísticas propuestas podían ser adaptadas, conservando la equivalencia de la versión sugerida en español colombiano con la versión original en inglés. En la segunda prueba piloto no se observaron dificultades con los ítems. Un total de cinco ítems fueron modificados y adaptados culturalmente. Conclusiones: El proceso de adaptación resultó en un cuestionario fácilmente comprensible en el entorno cultural colombiano. Se dispone de una versión de la escala QLQ-OES18 en español colombiano para ser validada y utilizada en estudios de calidad de vida en pacientes con cáncer de esófago.

Palabras clave : Calidad de vida; Adaptación transcultural; Cuestionarios; Neoplasia de esófago.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )