SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Factores pronósticos de remisión en pacientes con leucemia linfoblástica aguda posterior a primer recaídaSíndrome de Cushing ectópico: revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cancerología

versión impresa ISSN 0123-9015

Resumen

SERRANO, Martha Lucía  y  CARRENO DUENAS, José Alexander. Productividad científica de las líneas de investigación y su contribución para el control del cáncer en Colombia: Scientific production of the research lines and its contribution for the control of cancer in Colombia. rev.colomb.cancerol. [online]. 2016, vol.20, n.4, pp.167-174. ISSN 0123-9015.  https://doi.org/10.1016/j.rccan.2016.11.002.

Introducción: En 2007 el Instituto Nacional de Cancerología (INC) realizó un ejercicio para la definición de ocho líneas de investigación que abarcan temáticas para poder enfocar la investigaciónen cáncer en Colombia y poder realizar una priorización acertada de las temáticas a investigar. Objetivo: Evaluar la productividad en términos de artículos científicos generados y la formación de recurso humano de cada una de las líneas de investigación. Métodos: Se realizó la búsqueda de grupos de investigación con producción en cáncer en la plataforma ScienTI del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Colciencias), con fecha de corte a julio de 2013. Estos grupos fueron clasificados en las líneas de investigación correspondientes según el contenido de los productos evaluados y fueron cuantificados. Resultados: La línea de Biología del cáncer fue la que mayor cantidad de productos generó, tanto en números absolutos como en cocientes ajustados por número de grupos vinculados y evidenciando que es la más consolidada. La línea de Diagnóstico y tratamiento, aunque registró la mayor cantidad de grupos vinculados, tuvo una productividad ajustada por grupo inferior a la de otras líneas. Las dos líneas más rezagadas fueron las líneas de Servicios oncológicos y de Actuar político y cáncer. Conclusiones: El hecho de que las líneas tengan tantas diferencias en su proceso de consolidación en Colombia supone que existen líneas que requieren del diseño y la implementación de estrategias que las fortalezcan, mediante acciones que involucren la gestión del conocimiento y la tecnología, y la formación y el desarrollo del talento humano.

Palabras clave : Neoplasia; Investigación biomédica; Publicaciones científicas y técnicas; Grupos de investigación; Indicadores de proyectos de investigación y desarrollo; Neoplasm; Biomedical research; Scientific and technical publications; Research group; Research and Development Project Indicators.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )