SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Carcinoma de células acinares de glándula lacrimal metastásico en columna torácica. Reporte de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cancerología

versión impresa ISSN 0123-9015

Resumen

YANEZ, Julian; DUQUE, Angélica  y  BELTRAN, María Isleña. Leiomiosarcoma de ovario: tumor infrecuente y de comportamiento agresivo. rev.colomb.cancerol. [online]. 2017, vol.21, n.4, pp.230-235. ISSN 0123-9015.  https://doi.org/10.10167j.rccan.2017.02.002.

Los leiomyosarcomas pueden originarse en la mayor parte de los órganos desarrollados fuera del sistema nervioso central. Se han documentado casos de leiomyosarcomas de origen: intestinal, mesentérico, uterino, retroperitoneal, de tejidos blandos y vascular. Sin embargo, los casos de leiomyosarcomas primarios de ovario son extremadamente infrecuentes y pocos casos han sido descritos en la literatura. Se cree que estos leiomyosarcomas se originan en el músculo liso alrededor de los folículos o a partir de remanentes del conducto de Wolff a partir de las paredes de la vasculatura existente en el parénquima ovárico. La mayor parte de los casos se presentan en pacientes postmenopáusicas y con un pronóstico a corto plazo desfavo rable. El pilar del tratamiento continúa siendo la citorreducción tumoral completa obteniendo márgenes quirúrgicos negativos con miras a disminuir el potencial de recidiva. El beneficio de la utilización de quimioterapia adyuvante como parte del tratamiento de esta patología sigue siendo incierto.

Palabras clave : Leiomiosarcoma; Células de músculo liso; Ovario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )