SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Trombosis focal de vena femoral común: manifestación (jjVmssMark inicial de linfoma no Hodgkin difuso de células grandes B índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cancerología

versión impresa ISSN 0123-9015

Resumen

MARTI SAMPER, Alejandro. Volumen metabólico tumoral en paciente con cáncer de ovario reestadificado con PET/CT- FDG-F18. rev.colomb.cancerol. [online]. 2018, vol.22, n.1, pp.57-61. ISSN 0123-9015.  https://doi.org/10.1016/j.rccan.2018.01.001.

El F18-FDG PET/CT es una herramienta de gran utilidad en el proceso de reestadificación de los casos que tienen sospecha de recaída en el contexto de carcinoma de ovario con excelente rendimiento diagnóstico y pronóstico, suministrando datos cuantitativos como el volumen metabólico tumoral (MTV) y lesión glicolitica total (TLG). De manera rutinaria se reporta el valor de captación estandarizado máximo (SUVmax) en las lesiones tumorales, sin embargo, hay que tener en cuenta que es improbable que un solo píxel refleje la actividad de tumores metabólicamente heterogéneos con precisión. Con el fin de resolver el dilema del uso del SUVmax, se han introducido varios parámetros cuantitativos en PET para estimar la medición de manera más exacta y objetiva de la biología de la neoplasia. En años recientes se ha hecho énfasis en la carga metabólica tumoral mediante el uso del MTV y la TLG como marcadores pronósticos y predictores de recaída.

Palabras clave : Carcinoma de ovario; Recurrencia; Metástasis; Tomografía por emisión de positrones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )