SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Supervivencia de pacientes con cáncer epitelial de ovario en el Instituto Nacional de Cancerología, resultados a partir del registro hospitalario de cáncer (2005-2014)Dermatofibrosarcoma protuberans índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cancerología

versión impresa ISSN 0123-9015

Resumen

BUITRAGO-RAMIREZ, Miguel Ricardo; MANTILLA-GAVIRIA, Habib Jussef  y  CARRENO DUENAS, José Alexander. Tumores del timo: Experiencia del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. rev.colomb.cancerol. [online]. 2019, vol.23, n.3, pp.92-98.  Epub 26-Oct-2019. ISSN 0123-9015.  https://doi.org/10.35509/01239015.17.

Objetivos:

Los tumores del timo tienen incidencia global de 0,13 por 100.000 habitantes, pero representan un importante porcentaje de tumores del mediastino. Hay poca literatura basada en nuestra población, por esto, hacemos un aporte de nuestra experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología (INC).

Métodos:

Se hizo un estudio tipo series de caso, revisando las historias clínicas de los pacientes con tumores del timo tratados en el INC entre 2006 y 2017.

Resultados:

Desde el 2006 al 2017 se encontraron 31 pacientes con tumores del timo tales como timoma, hiperplasia tímica, quistes tímicos y carcinomas tímicos, predominando en el género femenino y con una mediana de 62 años de edad. 2 pacientes presentaron miastenia gravis (MG). 27 fueron sometidos a timectomía por medio de esternotomía, videotoracoscopia, toracotomía, entre otros, obteniendo una supervivencia global mayor al 90% a 5 años de seguimiento. Los estadios de Masaoka I, II y III tienen mejor pronóstico que los tipos IV independientemente de la histología.

Conclusiones:

La timectomía es el tratamiento de primera línea en los casos resecables, incluso en los que existe compromiso de estructuras vecinas que permiten una resección quirúrgica completa. Los resultados presentados describen conductas y resultados similares a los encontrados en la literatura mundial.

Palabras clave : Timoma; Neoplasias del timo; Carcinoma tímico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )