SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Tumores del timo: Experiencia del Instituto Nacional de Cancerología de ColombiaDiagnóstico de neurolinfomatosis como complicación tardía de linfoma no Hodgkin por 18F-FDG PET-CT índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cancerología

versión impresa ISSN 0123-9015

Resumen

BARRERA, Juan Camilo; ACOSTA, Álvaro Enrique  y  TRUJILLO, Laura. Dermatofibrosarcoma protuberans. rev.colomb.cancerol. [online]. 2019, vol.23, n.3, pp.99-109.  Epub 26-Oct-2019. ISSN 0123-9015.  https://doi.org/10.35509/01239015.38.

El dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) es un sarcoma cutáneo de baja incidencia y lento crecimiento que afecta principalmente a personas de entre 20 a 39 años y es más frecuente en afrodescendientes. La localización anatómica más común es el tronco, seguido de las extremidades superiores. La etiología no está clara, pero la mayoría de los casos presentan rearreglos genéticos que involucran los genes COL1A1 y PDGFB. El riesgo de metástasis es bajo, pero tiene tendencia a la recurrencia local, especialmente en: los tumores resecados con márgenes insuficientes, los tumores profundos y los tumores que presentan cambio fibrosarcomatoso. La primera línea de manejo para la enfermedad local es la cirugía con la resección local amplia o la cirugía micrográfica de Mohs (CMM), que ha mostrado recurrencias consistentemente bajas. La radioterapia se ha usado para tumores irresecables o como adyuvancia. En los casos de enfermedad metastásica el manejo de elección es el imatinib.

Palabras clave : Dermatofibrosarcoma; Terapéutica; Cirugía; Cirugía de Mohs; Patología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )