SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2HABILIDADES MATEMÁTICAS EN ALUMNOS DE BAJO NIVEL SOCIOCULTURAL"INCIVISMO" EN EL LUGAR DE TRABAJO: "UN NUEVO FACTOR DE ESTRÉS LABORAL" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

TRECHERA, JOSÉ LUIS; MILLAN VASQUEZ DE LA TORRE, GENOVEVA  y  FERNANDEZ MORALES, EMILIO. ESTUDIO EMPÍRICO DEL TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD (TNP). Act.Colom.Psicol. [online]. 2008, vol.11, n.2, pp.25-36. ISSN 0123-9155.

La investigación pretende profundizar en la descripción y evaluación del Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP). En primer lugar, se define el TNP según cuatro rasgos: autoimagen distorsionada; falta de empatía, hipersensibilidad a la evaluación de los demás y dificultades en la relación interpersonal. A partir de una muestra de 1025 sujetos se construye una prueba de 15 ítems para medir el TNP, con tres factores: narcisismo, maquiavelismo y dominancia. Al mismo tiempo, se elaboran dos escalas falta de empatía y exhibicionismo, relacionadas con la patología narcisista. Los resultados confirman la estructura plurifactorial del concepto (TNP), encontrando importantes diferencias entre el trastorno en el contexto hispano y el norteamericano, así como significativas relaciones con la prueba de Mehrabian & Epstein, la escala Ma4 de Harris & Lingoes y el NPI de Raskin & Hall. También, aparecen significativas relaciones entre el TNP y distintas variables como la edad y el sexo.

Palabras clave : Narcisismo; Personalidad Narcisista; Trastorno de personalidad; Escala de Evaluación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons