SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2VALIDACIÓN DE LAS ESCALAS DE EVITACIÓN, ANSIEDAD SOCIAL Y TEMOR A LA EVALUACIÓN NEGATIVA EN POBLACIÓN COLOMBIANASABER Y CONOCIMIENTO: UNA APROXIMACIÓN PLURAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

OCHOA-ANGRINO, SOLANLLY; ARAGON ESPINOSA, LUCERO; CORREA RESTREPO, MIRALBA  y  MOSQUERA, SANTIAGO. FUNCIONAMIENTO METACOGNITIVO DE NIÑOS ESCOLARES EN LA ESCRITURA DE UN TEXTO NARRATIVO ANTES Y DESPUÉS DE UNA PAUTA DE CORRECCIÓN CONJUNTA. Act.Colom.Psicol. [online]. 2008, vol.11, n.2, pp.77-88. ISSN 0123-9155.

Este estudio describe el funcionamiento metacognitivo de 90 niños de tercero, cuarto y quinto grado de educación básica primaria en una tarea de escritura antes y después de una pauta de corrección en grupo. Los resultados antes de la corrección de grupo mostraron que los niños enfocaron su atención en rasgos superficiales de la escritura como letras, palabras, gramática, ortografía, y puntuación; sin embargo, después de la corrección de grupo, los niños descubrieron errores relacionados con la estructura y trataron de corregirlos. Los resultados sugieren que los niños son capaces de mostrar procesos y habilidades metacognitivas avanzadas cuando son ayudados por profesores y pares a evaluar aspectos estructurales como contenido, coherencia, objetivos de la escritura y posibles lectores.

Palabras clave : metacognición; escritura; interacción; textos narrativos; educación básica primaria.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons