SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1EFECTOS DEL TIPO Y CONTENIDO DE LAS DESCRIPCIONES PRE-CONTACTO SOBRE LA CONDUCTA DE DISCRIMINACIÓN CONDICIONAL Y LAS DESCRIPCIONES POST-CONTACTOANÁLISIS DEL TIPO DE INTERACCIONES QUE OCURREN ENTRE INVESTIGADORES DURANTE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

SIERRA MURGUIA, MARIANA; VITE SIERRA, ARIEL  y  TORRES TAMAYO, MARGARITA. INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL GRUPAL PARA PÉRDIDA DE PESO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CANDIDATOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA. Act.Colom.Psicol. [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.25-34. ISSN 0123-9155.

La obesidad es un problema de salud mundial asociado con el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas. La cirugía bariátrica es el tratamiento que ha mostrado mayor efectividad para la obesidad severa; el paciente debe modificar su estilo de vida para mantener la pérdida de peso a largo plazo. Se ha visto que las intervenciones cognitivo conductuales han sido efectivas para lograr este cambio en el paciente. El presente estudio busca evaluar la efectividad de una intervención cognitivo conductual grupal en la pérdida de peso y calidad de vida antes de la cirugía. Se incluyeron nueve pacientes con obesidad mórbida candidatos a cirugía bariátrica sin comorbilidades psiquiátricas. Se realizó una evaluación inicial de calidad de vida que medía peso e IMC (Índice de Masa Corporal, por sus siglas en español). Los pacientes fueron sometidos a una intervención grupal con el objetivo de promover la pérdida de peso mediante técnicas cognitivo conductuales. El promedio de pérdida de peso fue de 5.7 kg en las cinco semanas que duró el tratamiento, mostrando significancia estadística de .001; a su vez, con la pérdida de peso disminuyó el IMC con una significancia estadística de .002. En cuanto a calidad de vida, hubo mejoría significativa en la percepción corporal y en la actitud al tratamiento.

Palabras clave : psicología bariátrica; cirugía bariátrica; obesidad; calidad de vida; cognitivo- conductual.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )