SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1PERFECCIONISMO Y DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRESCARACTERIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE LAS MADRES SOBRE LA DISCAPACIDAD DE SUS HIJOS Y SU VÍNCULO CON LA DINÁMICA FAMILIAR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

HEWITT RAMIREZ, NOHELIA et al. AFECTACIONES PSICOLÓGICAS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EXPUESTOS AL CONFLICTO ARMADO EN UNA ZONA RURAL DE COLOMBIA. Act.Colom.Psicol. [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.79-89. ISSN 0123-9155.

Se determinaron las afectaciones psicológicas de 284 niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural colombiana, seleccionados mediante un muestreo aleatorio por afijación proporcional. Los instrumentos aplicados fueron: la Lista de chequeo de comportamiento infantil, el Auto-reporte de comportamientos de jóvenes, la Lista de síntomas postraumáticos, la Escala de estrategias de afrontamiento para adolescentes y la Escala de resiliencia para escolares. El 72% de la población presentó afectaciones psicológicas: el 64.4%, conductas internalizadas, el 47%, conductas externalizadas en rango clínico. El 32%, problemas somáticos; el 56%, se encontraba en riesgo de estrés postraumático, y el 93% consumía alcohol en grado moderado. La estrategia de afrontamiento más utilizada era dejar que las cosas se arreglaran solas. Se encontró una alta necesidad de atención en salud. Ser hombre constituyó un factor de riesgo de depresión, agresión y problemas sociales en los niños. A su vez, tener hasta doce años y estar cursando un grado escolar bajo, lo fue para los síntomas somáticos en adolescentes. Los resultados evidenciaron la afectación en la salud mental de los participantes.

Palabras clave : niños; adolescentes; conductas internalizadas; conductas externalizadas; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )