SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Barreras en acceso a control preventivo en padres migrantes de infantes en Santiago, Chile, 2018Dispensación de antibióticos en un instituto de seguridad social universitario. Corrientes, Argentina. 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

CABIESES, Báltica et al. Recursos y vulnerabilidades de comunidades migrantes en Chile para enfrentar la pandemia SARS-CoV-2. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.4, pp.1-.  Epub 10-Dic-2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n4.99551.

Objetivo

Conocer, en contexto de la pandemia por SARS-CoV-2, las vulnerabilidades psicosociales y socioeconómicas de la población migrante internacional en Chile y los recursos y capitales sociales reportados desde la propia comunidad.

Métodos

Estudio cualitativo descriptivo. Se realizaron 40 entrevistas semiestructuradas a migrantes (N=30) e informantes claves (N=10), ejecutadas virtualmente durante el 2020. El material fue analizado mediante análisis temático. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética Científico de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.

Resultados

Como principales vulnerabilidades enfrentadas por parte de personas migrantes en pandemia se identifican: hacinamiento, precariedad laboral y necesidades económicas, uso del transporte público, desinformación y creencias en torno al COVID-19, discriminación, falta de redes de apoyo, y estatus migratorio. Como recursos se reconocen: contar con redes de apoyo, posibilidad de teletrabajo o salir a trabajar, acceso a información y a la red asistencial y municipal, apoyo gubernamental y de la sociedad civil. Adicionalmente, se reportan experiencias de diagnóstico de COVID-19, identificando dificultades en acceso a PCR y adaptaciones familiares y laborales como cambios en los hábitos de vida dentro y fuera del hogar.

Discusión

El estudio entrega información relevante e inédita para la construcción de políticas en salud para migrantes internacionales con foco en crisis sanitarias. Se destaca la necesidad de fortalecer adecuaciones interculturales en las estrategias de prevención del contagio y de promoción de la salud y aumentar la disponibilidad de respuesta en el acceso a salud en el marco de la pandemia, mitigando así la vulnerabilidad social en migrantes y potenciando sus recursos de afrontamiento.

Palabras clave : Emigración e inmigración; infecciones por coronavirus; vulnerabilidad social; investigación cualitativa (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )