SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Pandemia COVID-19: actitudes-facilidades como mediador entre autocuidado y bienestar mental en internos de ciencias médicasRelación entre parasitosis intestinal y parámetros bioquímicos y hematológicos en niños de la comunidad Las Trincheras, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

CASTILLA-TORRES, Nancy V.; TINCO-JAYO, Johnny A.  y  RAMIREZ, Juan K.. Predictores de potenciales reacciones adversas e interacciones medicamentosas en pacientes post accidente cerebrovascular en Perú. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.4, pp.1-.  Epub 20-Jun-2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n4.100261.

Objetivo

Identificar los predictores clínicos y farmacoterapéuticos asociados a los niveles de severidad de las reacciones adversas (RAM) e interacciones medicamentosas (IM) en pacientes hospitalizados post accidente cerebrovascular.

Métodos

Estudio analítico, predictivo y transversal mediante el modelo de regresión lineal múltiple. Los niveles de severidad de las potenciales reacciones adversas e interacciones medicamentosas se evaluaron mediante Drugs.com.

Resultados

De la evaluación de 992 prescripciones médicas de 55 (56,7%) pacientes mujeres y 42 (43,3%) varones post accidente cerebrovascular isquémico 62 (63,9%) y hemorrágico 35 (36,1%), se identificó un total de 11 790±46,8 potenciales reacciones adversas y 1 034±9,8 interacciones medicamentosas. La hipertensión arterial se asoció a las reacciones adversas graves y moderadas, en tanto que la neumonía intrahospitalaria y alcalosis metabólica a reacciones adversas leves y moderadas. La alcalosis metabólica se asoció a las interacciones medicamentosas moderadas y leves. Los predictores farmacoterapéuticos como la prescripción en polifarmacia y el uso de antibióticos se relacionaron con reacciones adversas graves, moderadas y leves; los antidiabéticos se relacionaron con interacciones medicamentosas graves, moderadas y los fármacos para terapia cardiaca con interacciones medicamentosas leves.

Conclusiones

Las variables clínicas como factores de riesgo cardiovascular, presencia de comorbilidades que exacerban las enfermedades crónicas no trasmisibles, los signos y síntomas de alarma, el mayor tiempo de estancia hospitalaria y la prescripción en polifarmacia fueron predictores de mayor frecuencia de reacciones adversas e interacciones medicamentosas graves y moderadas que requieren especial vigilancia y estudio individualizado.

Palabras clave : Predictor; severidad; reacciones adversas medicamentosas; interacciones medicamentosas; accidente cerebrovascular (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )