SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Predictores de potenciales reacciones adversas e interacciones medicamentosas en pacientes post accidente cerebrovascular en PerúRiesgo de diabetes mellitus según el cuestionario Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) en Indígenas Warao de Barrancas del Orinoco, Monagas, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GRATEROL, Diana et al. Relación entre parasitosis intestinal y parámetros bioquímicos y hematológicos en niños de la comunidad Las Trincheras, Venezuela. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.4, pp.1-.  Epub 20-Jun-2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n4.92818.

Objetivo

Relacionar la parasitosis intestinal con los parámetros bioquímicos y hematológicos en niños de la comunidad de Las Trincheras.

Métodos

Se trató de un estudio de tipo descriptivo-correlacional y diseño de campo, transversal, comparativo en 31 niños seleccionados de forma intencional. Se realizó análisis coproparasitológico directo con solución salina, lugol y Kato. Las proteínas totales y albúmina se determinaron por método colorimétrico. Los parámetros hematológicos fueron evaluados por método manual y el grado de eosinofilia se calculó con base en el valor absoluto de eosinófilos.

Resultados

El 79,5% (31/39) de los niños estudiados presentaron una o más especies de parásitos con predominio de Blastocystis spp. y Endolimax nana en un 74,2%. Ambos sexos fueron afectados por igual (p>0,05) y mostraron un estado nutricional normal en relación con el IMC/E, principalmente en el grupo de edad de 7 a 10 años. Los valores de proteínas totales, albúmina, hemoglobina, hematocrito y leucocitos fueron normales en la mayoría de los niños. La neutrofilia y linfopenia fue una condición observada en el 45,2% de los poliparasitados mientras que la eosinofilia leve (19,4%) fue mucho más frecuente en los niños monoparasitados.

Conclusiones

En la muestra de estudio no existe asociación estadísticamente significativa entre los parámetros hematológicos, bioquímicos y la presencia de parasitosis intestinal, no obstante, las variaciones hematológicas, principalmente neutrofilia, linfopenia y eosinofilia leve presentes en los niños poliparasitados por geohelmintos, son un factor asociado a la helmintiasis intestinal y podrían indicar hábitos de fecalismo dentro de la comunidad.

Palabras clave : Parásitos; hematología; bioquímica; eosinófilos; albúminas (fuente: DeCS, BÍREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )