SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Relación entre parasitosis intestinal y parámetros bioquímicos y hematológicos en niños de la comunidad Las Trincheras, VenezuelaEnfermedad periodontal en Latinoamérica: enfoque regional y estrategia sanitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

BRITO-NUNEZ, Jesus; CEDENO-RONDON, Javier; PEREZ-ARCINIEGA, Erly  y  BRITO-NUNEZ, Nafxiel. Riesgo de diabetes mellitus según el cuestionario Finnish Diabetes Risk Score (FINDRISC) en Indígenas Warao de Barrancas del Orinoco, Monagas, Venezuela. Rev. salud pública [online]. 2022, vol.24, n.4, pp.1-.  Epub 20-Jun-2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v24n4.75956.

Objetivo

Determinar el Riesgo de diabetes mellitus según FINDRISC en indígenas Warao de Barrancas del Orinoco, Monagas, Venezuela.

Metodología

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal en diciembre del 2015. El universo estuvo conformado por 213 indígenas y la muestra por 103 individuos. Se incluyeron pacientes sin diagnóstico de diabetes y mayores de 12 años. Se aplicó la encuesta FINDRISC. Los datos fueron agrupados y procesados por medio del programa estadístico SPSS, en el cual se aplicó la prueba estadística de chi-cuadrado de homogeneidad que arrojó un valor estadísticamente significativo de p<0,05.

Resultados

De 103 pacientes incluidos en el estudio, 57 eran del sexo femenino y 46 del masculino. Por sexo, el riesgo de diabetes con puntaje menor a 7 (leve) fue más frecuente en el masculino (63,0%) y el puntaje de 12-14 (riesgo moderado) fue similar en ambos sexos, sin diferencias estadísticamente significativas (p=0,37). La frecuencia de pacientes con 50 años y más con riesgo alto fue de 11,1%, seguido de los de 30-39 años, con 7,7%. El riesgo moderado (12-14 puntos) fue más frecuente en los pacientes con edades de 40-49 años, con un 44,4% y diferencias estadísticamente significativas por edad (p<0,00001). En general, los indígenas de la etnia Warao obtuvieron un riesgo alto de diabetes en el 3,9%, el riesgo moderado fue de 10,7% y más de la mitad obtuvo resultados de bajo riesgo, con 54,4%.

Conclusión

Los indígenas de la etnia Warao tienen un bajo riesgo de diabetes.

Palabras clave : Riesgo; diabetes mellitus; indígenas (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )