SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Concepciones de tecnología en docentes universitarios de cienciasRecubrimiento comestible natural con base en Aloe vera como estrategia de conservación de Psidium guajava índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista científica

versión impresa ISSN 0124-2253versión On-line ISSN 2344-8350

Resumen

ANGULO-SOGAMOSO, Karen Vanessa; GIL-SIERRA, Danilo Gustavo  y  SALCEDO-PARRA, Octavio José. Optimización utilizando lógica difusa de dispositivo de análisis de componentes químicos de ingredientes naturales basados en el internet de las cosas IoT. Rev. Cient. [online]. 2017, n.30, pp.207-223. ISSN 0124-2253.  https://doi.org/10.14483/23448350.11586.

En el presente artículo se presenta la optimización utilizando lógica difusa de un dispositivo conformado por una báscula con sensores integrados. Estos sensores permiten reconocer los alimentos y realizar un análisis químico, con el fin de identificar compuestos que pueden resultar nocivos para la salud de las personas. La báscula podrá ser conectada a través de bluetooth a cualquier aparato móvil, el cual, utilizando una aplicación programada con la técnica de lógica difusa, le permitirá al usuario una descripción de los componentes de cualquier alimento, además de sugerir otros ingredientes que le permitan seguir una dieta más saludable y balanceada. La metodología de desarrollo se divide en tres etapas: en la primera se determinan las características de la báscula, luego las características del sensor y por último el desarrollo del aplicativo. La implementación del modelo está basada en la correlación de un sistema experto y de lógica difusa (Fuzzy Logic), en donde se establece un sistema de inferencia, considerando la elección de variables de entrada y el establecimiento de tres macros que tienen evaluaciones integradas (propias de Invima), que posteriormente permitirán calcular los niveles de toxicidad en los alimentos. Al mismo tiempo, y con el fin de probar y validar el modelo de tal modo que este entregue resultados consistentes, se comparan resultados obtenidos en otros estudios donde se puede evidenciar que el modelo planteado es más eficiente en un 7.57% con respecto a los demás puestos en consideración.

Palabras clave : báscula; sensores; dispositivo; IoT; aplicación móvil; conexión bluetooth; lógica difusa; dieta.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )