SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Plataforma computacional sobre Amazon Web Services (Aws) de renderizado distribuidoEnBovinOs: Diseño de una red de ontologías en el dominio de las enfermedades bovinas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista científica

versión impresa ISSN 0124-2253versión On-line ISSN 2344-8350

Resumen

SALAMANCA-AVILA, Sebastián. Propuesta de diseño de un sistema de energía solar fotovoltaica. Caso de aplicación en la ciudad de Bogotá. Rev. Cient. [online]. 2017, n.30, pp.263-277. ISSN 0124-2253.  https://doi.org/10.14483/23448350.12213.

La energía solar es un recurso renovable, es decir, está siempre disponible, no se agota y se puede aprovechar en cualquier momento gracias a que es posible almacenarla. Las difíciles condiciones medioambientales, la contaminación y, de otro lado, el avance tecnológico en el desarrollo de celdas solares cada vez más eficientes, han contribuido a que en la actualidad se promueva el uso de las energías renovables como la energía solar. Adicionalmente, se ha incrementado el uso de estos sistemas pues el nivel de contaminación que produce es muy bajo y los costos de instalación se recuperan al reducir la facturación del consumo de energía prestado por empresas de servicios públicos. Por lo tanto, el uso de sistemas fotovoltaicos es un tema de mucho interés en la actualidad e implementar este tipo de sistemas aislados en la ciudad de Bogotá es posible.

Palabras clave : Energía solar; panel solar fotovoltaico; renovables; MPPT.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )