SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Aplicación del pensamiento de diseño para promover la innovación local: la experiencia del municipio de MosqueraAnalizando las prácticas de diseño gubernamentales desde una perspectiva centrada en las personas: Caso de estudio sobre un programa de estufas mejoradas en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desafíos

versión impresa ISSN 0124-4035versión On-line ISSN 2145-5112

Resumen

PARRA, Juan David  y  VIEIRA, Camilo. El pensamiento de diseño y la evaluación de políticas e intervenciones sociales: hacia un diálogo realista. Desafíos [online]. 2023, vol.35, n.1, e04.  Epub 27-Oct-2023. ISSN 0124-4035.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.12199.

Si bien la literatura documenta un interés creciente en las aplicaciones del Pensamiento de Diseño (PDD) en la administración pública en general, existe una brecha en la producción académica sobre su papel en el campo específico de la evaluación de políticas e intervenciones sociales. Este artículo hace un aporte conceptual y metodológico en este último debate. Parte de la reflexión propuesta es de naturaleza meta-teórica, a partir de la cual se identifican puntos en común entre fundamentos epistemológicos del PDD y una escuela de evaluación en particular: la evaluación pragmática. En un segundo momento analítico del texto se examinan algunas limitaciones epistemológicas del pragmatismo (como paradigma de investigación) al momento de fundamentar conclusiones causales en el estudio de fenómenos sociales. Este punto no es trivial, en tanto, el análisis causal es la razón de ser de la evaluación de políticas o programas (públicos). Se propone que es posible enmendar algunos de estos problemas en la evaluación basada en el diseño a partir de la adopción de principios epistemológicos del Realismo Crítico. Las implicaciones metodológicas de estos argumentos son ilustradas con la discusión de dos ejemplos de evaluaciones de programas educativos en Colombia, lideradas por los autores.

Palabras clave : Pensamiento de Diseño; Administración Pública; Pragmatismo; Realismo Crítico; Evaluación Realista; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )