SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Diseño y validación de encuesta sobre motivación de docentes frente a procesos de educación para la sexualidadDegradación de oxalato por bacterias oxalotróficas asociadas a plantas del género Oxalis sp en regiones andinas del departamento de Nariño, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

AGUDELO-SUAREZ, Andrés A et al. Salud bucal y género en relación a la población adulta mayor atendida en la red hospitalaria pública de Medellín: Los puntos de vista del personal de salud. Univ. Salud [online]. 2016, vol.18, n.1, pp.58-68. ISSN 0124-7107.

Objetivo: Explorar las percepciones sobre salud bucal y género con relación a la población adulta mayor que consulta la red hospitalaria pública de Medellín desde la perspectiva de los prestadores de servicios de salud. Materiales y métodos: Estudio cualitativo con perspectiva etnográfica mediante 34 entrevistas semi-estructuradas en personal que presta servicios de salud en la Empresa Social del Estado -E.S.E- Metrosalud. Las entrevistas se transcribieron textualmente y se realizó análisis de contenido según categorías propias de los discursos de los participantes. Resultados: Se encontraron tres categorías principales: 1) Necesidades y problemas de salud general y bucal y sus determinantes; 2) Símbolos y significados de la población adulta mayor; 3) Perspectiva y roles de género y su relación con las prácticas sociales en salud bucal. En general, los prestadores perciben alta carga de enfermedad y barreras de acceso a los servicios de salud. Se percibieron diferencias de género relacionadas con los roles que asumen las personas, las prácticas de autocuidado, y los perfiles de utilización de los servicios de salud. Conclusiones: Los prestadores entrevistados perciben como la población adulta mayor que consulta a la red prestadora de servicios pública de Medellín se encuentra en situación de vulnerabilidad social que impacta en las condiciones de salud bucal. De igual manera, se perciben diferencias de género relacionadas. Se requieren políticas sociales que garanticen equidad para este grupo poblacional.

Palabras clave : Salud bucal; género; adulto mayor; salud de la persona mayor; odontología para ancianos; servicios de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons