SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Concepción frente al consumo de alcohol en jóvenes de la Universidad del CaucaMortalidad en pacientes menores de edad con diagnóstico de dengue y su relación con el uso de Dipirona índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

VILLAQUIRAN, Andrés Felipe; PORTILLA-DORADO, Enmanuel  y  VERNAZA-PINZON, Paola. Caracterización de la lesión deportiva en atletas caucanos con proyección a Juegos Deportivos Nacionales. Univ. Salud [online]. 2016, vol.18, n.3, pp.541-549. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.161803.59.

Objetivo: Caracterizar las lesiones deportivas en atletas caucanos, que se preparan para su participación en los Juegos Deportivos Nacionales 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado con los deportistas caucanos con proyección a Juegos Deportivos Nacionales, atendidos en el servicio de Fisioterapia de la Unidad Biomédica de Indeportes Cauca, durante el período comprendido entre diciembre de 2013 y julio de 2015; la información fue colectada a través de la ficha de características socio demográficas y clínicas de la Unidad Biomédica de Indeportes, Cauca; las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estrato, mes de atención, deporte practicado, zona del cuerpo lesionada, tipo de lesión y diagnóstico médico de remisión. Resultados: El deporte que más lesiones presentó fue bádminton con el 100% de lesionados, seguido de judo con el 13,9%, fútbol de salón con el 12,1% y voleibol con el 8,7%; las tendinopatías y las lesiones ligamentosas ocuparon el primer lugar de incidencia con el 50,6% de las lesiones deportivas, la zona más comprometida correspondió a los miembros inferiores. Conclusiones: El estudio documenta las lesiones por cada práctica deportiva con la finalidad de realizar un programa de prevención y seguimiento a las lesiones, el cual redundará en el rendimiento de las ligas y en los resultados de los deportistas caucanos.

Palabras clave : Atletas; deportes; traumatismos en atletas; epidemiología; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons