SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Nivel de pensamiento crítico de estudiantes de primero y último semestre de pregrado en enfermería de una universidad en Medellín, ColombiaBajo peso al nacer e inseguridad alimentaria en el hogar en Pasto, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

ACEVEDO-OSORIO, Germán Oved; RAMIREZ-GARCIA, Nicolás; CARDONA-OSORIO, Julián David  y  OLIVEROS-RUIZ, Christian Alexander. Conocimiento y uso de método anticonceptivo de emergencia en estudiantes universitarios, Pereira, Colombia. Univ. Salud [online]. 2019, vol.21, n.2, pp.159-165. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.192102.150.

Introducción:

Los métodos anticonceptivos de emergencia o también llamados contracepción poscoital, es una de las alternativas que pueden ser utilizadas para evitar un embarazo no deseado en mujeres que han tenido relaciones sexuales sin protección, hasta 72 horas después de la relación.

Objetivo:

Establecer el nivel de conocimiento y el uso de los métodos anticonceptivos de emergencia utilizados en estudiantes universitarios.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron estudiantes de 15 a 25 años de una Institución de Educación Superior en el Municipio de Pereira, Colombia con vida sexual activa. Con un total de 127 estudiantes donde se incluyeron variables sociodemográficas de conocimiento y uso de métodos.

Resultados:

Se encuestaron 127 estudiantes donde la mediana en la edad fue de 19 años en sexo femenino con un rango intercuartílico de 3 y el sexo masculino presento una mediana de 21 años con un rango intercuartílico de 5. El condón fue el método más utilizado por los encuestados con un 35,4%, seguido de las píldoras con un 26,8%.

Conclusiones:

El método de elección fue el condón y existe alta prevalencia de consumo de métodos anticonceptivos de emergencia, con desconocimiento frente a su uso.

Palabras clave : Anticonceptivos; anticonceptivos poscoito; conocimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )