SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Niveles de criminalidad en personas sentenciadas por el delito de feminicidio en MéxicoMorbilidad y mortalidad del cáncer infantil en un departamento del sur de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

MACHADO-ALBA, Jorge Enrique; FONSECA, Alejandra; MACHADO-DUQUE, Manuel E.  y  CALDERON, Viviana. Con qué medicamentos están siendo tratados los pacientes con trastorno afectivo bipolar en Colombia. Univ. Salud [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.27-32.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.232502.302.

Introducción:

El trastorno bipolar (TB) es una condición psiquiátrica grave caracterizada por alteraciones progresivas en las funciones sociales y cognitivas.

Objetivo:

Determinar cuáles son los medicamentos con que se está tratando a un grupo de pacientes con diagnóstico de TB, afiliados al Sistema de Salud de Colombia.

Materiales y métodos:

Estudio de corte para identificar prescripciones de medicamentos de pacientes ambulatorios de cualquier edad y sexo con TB, a partir de una base de datos poblacional de dispensaciones. Se consideraron variables sociodemográficas, clínicas y farmacológicas buscando medicamentos en indicaciones aprobadas y no aprobadas por agencias reguladoras.

Resultados:

Se identificaron 1334 pacientes, con edad media de 40,2±18,5 años y 50% eran mujeres. Un total de 809 (60,6%) pacientes eran tratados en monoterapia principalmente con ácido valproico (286/615 pacientes, 46,4%), quetiapina (259/525, 49,3%) y Carbonato de Litio (98/275, 35,6%). Las combinaciones más comunes de fármacos para su tratamiento fueron ácido valproico más quetiapina (n=162, 12,1%), ácido valproico más risperidona (n=73, 5,5%) y carbonato de litio más quetiapina (n=62, 4,6%). El 57,4% (n=766) tenían prescripciones de fármacos con indicaciones no aprobadas.

Conclusiones:

Los pacientes con TB son tratados principalmente en monoterapia y más de la mitad estaba recibiendo fármacos en indicaciones no aprobadas.

Palabras clave : Trastorno bipolar; Carbonato de Litio; trastornos psicóticos; antipsicóticos; farmacoepidemiología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )