SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Sinopsis de revisiones sistemáticas sobre el efecto clínico de la Ketamina en el paciente agitadoInversión económica en salud en América en los últimos veinte años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

DE ARCO-MONTIEL, Sarita  y  VALENCIA-JIMENEZ, Nydia Nina. Barreras para las acciones preventivas en salud bucal percibidas por mujeres embarazadas en Montería, Colombia. Univ. Salud [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.15-21.  Epub 28-Abr-2023. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.232502.298.

Introducción:

Las barreras determinan la poca efectividad de los programas de promoción y mantenimiento de la salud bucodental en mujeres embarazadas.

Objetivo:

Interpretar las barreras percibidas para la adopción de comportamientos preventivos en salud bucal por gestantes en la ciudad de Montería, Colombia.

Materiales y métodos:

Estudio cualitativo, micro etnográfico que empleó la observación directa, diario de campo y entrevistas a profundidad con 19 gestantes de la comuna 4 de Montería, Colombia.

Resultados:

El miedo fue la principal barrera de las gestantes para solicitar atención odontológica. La naturalización de la presencia de caries y pérdidas dentales por el embarazo, la percepción del miedo del profesional para atenderlas, así como la precariedad en la atención odontológica fueron los detonantes para que las maternas consolidaran prácticas caseras como alternativas odontológicas para mitigar las afecciones bucodentales.

Conclusión:

Las barreras construidas por las gestantes pueden ser las causas para que los programas de promoción en salud bucal dirigidas a ellas no sean del todo eficaces, por ello el esfuerzo del equipo de salud de las maternas, ha de trabajar mancomunadamente en función de reconocerlas como sujetos activos y aprender juntos cómo minimizar las creencias y actitudes riesgosas para la salud.

Palabras clave : Mujeres embarazadas; barreras de acceso a los servicios de salud; cultura; salud bucal; odontología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )