SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Inversión económica en salud en América en los últimos veinte añosHábitos de consumo de medicamentos de venta libre por estudiantes del área de la salud en Cartagena-Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

CHAVES-CERON, Margarita  y  YEPEZ-CHAMORRO, María Clara. Elementos teóricos y metodológicos de una estrategia comunitaria para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes universitarios. Univ. Salud [online]. 2023, vol.25, n.2, pp.1-8.  Epub 28-Abr-2023. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.232502.299.

Introducción:

El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en el entorno universitario ha sido una problemática de salud pública que es necesario abordar para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes.

Objetivo:

Indagar sobre elementos teóricos y metodológicos que permitan prevenir, controlar y mitigar la problemática al interior de la Universidad.

Materiales y métodos:

El proceso de investigación se desarrolló bajo la lógica del paradigma cualitativo, con un diseño de tipo etnográfico; para la construcción de la estrategia metodológica se utilizaron técnicas de investigación-acción.

Resultados:

La estrategia se fundamentó en factores relacionados con los determinantes estructurales e intermedios de la salud que guiaron la construcción de actividades asociadas con la psicología comunitaria, promoción, comunicación y educación para la salud, así como acciones propuestas por las autoridades de salud en Colombia.

Conclusión:

El estudio permitió evidenciar que existen puntos de confluencia entre las diferentes perspectivas en donde se reconoció que aspectos como las normas y leyes, el entorno familiar, el vínculo social, la raza, grupo étnico y costumbres de la sociedad, son factores de los determinantes sociales de la salud que pueden influir para que un joven consuma sustancias psicoactivas dentro de la Universidad.

Palabras clave : Promoción de la salud; jóvenes; consumo de SPA; entorno universitario.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )