SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número1CARACTERIZACIÓN TEXTURAL Y FISICOQUÍMICA DEL QUESO EDAM índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

DE LOS RIOS CARDONA, Juan Camilo et al. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE AGROECOSISTEMAS A ESCALA PREDIAL UN ESTUDIO DE CASO: CENTRO AGROPECUARIO COTOVE (SANTA FÉ DE ANTIOQUIA, COLOMBIA). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2004, vol.57, n.1, pp.2287-2319. ISSN 0304-2847.

Se caracteriza y evalúa el estado, condición y tendencia, de los Agroecosistemas (AE) del Centro Agropecuario Cotové de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, mediante la parametrización y análisis de las variadas Receptividad Tecnológica (RT) e Intensidad Tecnológica (IT), con base en la propuesta metodológica de Vélez y Gastó (1999), en cuanto a la diversidad de AE y de usos, manejo y acogida tecnológica, dotación en tecnoestructura e hidroestructura, potencial productivo y servicios a la sociedad local regional y nacional. Los resultados muestran que la mayor parte del área del Centro (60,2%) tiene RT Alta, la cual admite el establecimiento de Sistemas de Manejo Agrotecnológico (SMA) Mecanizados Avanzados, pero solo el 15,72% del área es manejado con este SMA. El 69.3% del área del Centro, principalmente bajo cobertura de pasto para ganadería de pie de cría, es manejada con SMA tradicional. Como producto de la interacción entre RT y los SMA utilizados, se encontraron nueve AE, de los cuales, cinco, que representan el 27,1% del área ( 33,6 ha), se manejan con tecnologías adecuadas a sus condiciones biofísicas o de receptividad tecnológica (IT Adecuada), y los otros cuatro, que representan el 69,4% del área ( 86,1 ha), son manejados con tecnologías que no se corresponden con sus condiciones de RT (IT extensivas e inadecuadas), lo que conlleva a la subutilización y/o deterioro de sus condiciones biofísicas y ecológicas.

Palabras clave : Agroecosistemas; Intensidad Tecnológica; Receptividad Tecnológica; Sistemas de Manejo Agrotecnológico; sostenibilidad; Cotové; Centros Agropecuarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons