SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2MASA TOTAL Y CONTENIDO DE NUTRIENTES EN RAÍCES FINAS DE ECOSISTEMAS FORESTALES (Pinus patula Schltdl y Cham Cupressus lusitanica Mill y Quercus humboldtii Bonpl.) DE PIEDRAS BLANCAS, ANTIOQUIA-COLOMBIATRATAMIENTO ESTADÍSTICO PARA INDICADORES CUANTITATIVOS DE IMPACTOS, APLICADOS A LINEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

MOSCOSO MARIN, Luz Bibiana  y  DIEZ GOMEZ, Maria Claudia. BANCO DE SEMILLAS EN UN BOSQUE DE ROBLE DE LA CORDILLERA CENTRAL COLOMBIANA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2005, vol.58, n.2, pp.2931-2944. ISSN 0304-2847.

El banco de semillas del suelo es importante para el funcionamiento del ecosistema, pues se constituye en un reservorio de especies listas a germinar cuando se presenta una perturbación o cuando las condiciones ambientales cambian para iniciar el proceso de sucesión. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la variación espacial del banco de semillas y su relación con la vegetación actual en un fragmento de bosque altoandino dominado por roble de tierra fría (Quercus humbodtii Bonpl.) a 2.290 m.s.n.m. en la cuenca de la Quebrada Piedras Blancas, en el departamento de Antioquia, Colombia. Allí se estableció una parcela de 6.400 m², donde se eligieron 57 puntos de muestreo. En cada uno de ellos se colectó una muestra de hojarasca y una de suelo. Además se marcaron cinco subparcelas de 160 m2 para hacer el muestreo de la vegetación. La determinación del banco de semillas se hizo por el método de germinación directa, evaluando la emergencia de plántulas. En total, se censaron 204 individuos pertenecientes a 25 familias y 41 géneros. Las especies con mayor representación fueron Alfaroa cf. colombiana, Myrcia popayanensis Rich. y Quercus humboldtii Bonpl. En el ensayo de germinación se obtuvieron 428 individuos en las muestras de suelo y 113 en las de hojarasca, pertenecientes a 20 morfoespecies.  La composición de especies del banco de semillas de este fragmento de robledal, no reflejó la composición actual de la vegetación del bosque. El banco de semillas esta constituido principalmente por especies herbáceas y en menor proporción por arbustos. La hojarasca contiene poca cantidad de semillas (198 semillas m-2) y en los primeros 10 cm del suelo se acumula una gran cantidad de semillas viables (4.330 semillas m-2). Se presenta una variación espacial significativa en la densidad de semillas del suelo a través del bosque a escala de unos pocos metros.

Palabras clave : Banco de semillas; bosques altoandinos; robledal; densidad; distribución espacial; diversidad de especies; riqueza; germinación; regeneración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons