SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2INTEGRACIÓN DE INDUCCIÓN DE RESISTENCIA CON BACTERIAS QUITINOLÍTICAS EN EL CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis Morelet) EN BANANOSELECCIÓN Y REGENERACIÓN in vitro DE SOMACLONES DE TOMATE DE ÁRBOL (Solanum betacea cav. Sendt) UTILIZANDO FILTRADOS DE CULTIVO DE Colletotrichum acutatum CON ACTIVIDAD PECTINASA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

SALAZAR DIAZ, Robinson  y  HOYOS SANCHE, Rodrigo Alberto. MULTIPLICACIÓN Y TUBERIZACIÓN in vitro DE ÑAME (Dioscorea alata L.) EN SISTEMA DE INMERSIÓN TEMPORAL. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2007, vol.60, n.2, pp.3907-3921. ISSN 0304-2847.

Se realizó la  estandarización de la multiplicación y tuberización in vitro de ñame (Dioscorea alata L.) utilizando el sistema de inmersión temporal conocido como RITA®. Se evaluó inicialmente el porcentaje de brotación de segmentos nodales en medio de cultivo semisólido utilizando dos tipos de citoquininas (BAP y Kinetina). Las plantas obtenidas fueron subcultivadas cada cuatro semanas y luego utilizadas para la obtención de meristemos y plántulas para llevar a cabo los diferentes experimentos en sistema de inmersión temporal. Se obtuvo un mayor porcentaje de explantes brotados al utilizar Kinetina. Con el sistema RITA® se evaluó el efecto de la densidad de explantes sobre la tasa de multiplicación y sobre la inducción, formación y desarrollo de microtubérculos, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre las densidades evaluadas. De igual manera, se evaluó el efecto de diferentes frecuencias  y tiempos de inmersión sobre la tasa de multiplicación, encontrándose que a una frecuencia de inmersión cada 12 horas y durante 10 minutos se obtenía la formación de mayor número de nudos y mayor tamaño de las plantas a las cuatro semanas de cultivo. Al utilizar el sistema de inmersión temporal se alcanzaron mayores tasas de multiplicación y tuberización in vitro comparadas con el sistema de cultivo convencional. Demostrándose así, el potencial de estos sistemas para implementar un programa de producción de semillas de ñame.

Palabras clave : Dioscorea alata; sistemas de inmersión temporal; microtuberización; tiempo de inmersión; frecuencia de inmersión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons