SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE NUTRIENTES Y PRODUCCIÓN DE BIOMASA EN CEPAS DE LEVADURA COLOMBIANAS Y COMERCIALESDETERMINACIÓN DE LA DL50 y TL50 DE EXTRACTOS ETANÓLICOS DE SUSPENSIONES CELULARES DE Azadirachta indica SOBRE Spodoptera frugiperda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

DIEZ GOMEZ, María Claudia; OSORIO VEGA, Nelson Walter  y  MORENO HURTADO, Flavio Humberto. EVALUACIÓN DE LA DEPENDENCIA MICORRIZAL DEL PINO ROMERÓN (Nageia rospigliosii Pilger) BAJO CONDICIONES LUMÍNICAS CONTRASTANTES. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2008, vol.61, n.2, pp.4554-4563. ISSN 0304-2847.

El pino romerón (Nageia rospigliosii Pilger) es una conífera tropical que crece en bosques altoandinos sobre suelos deficientes en fósforo (P). Bajo tales condiciones, las micorrizas pueden desempeñar una función importante en la nutrición de las plantas.  En este trabajo se evaluó la dependencia micorrizal y la concentración foliar de fósforo en plántulas de esta especie inoculadas con Glomus aggregatum bajo distintos niveles de intensidad de luz y de disponibilidad de P en la solución del suelo, mediante un diseño experimental de parcelas divididas. Las plántulas se sometieron a tres diferentes niveles de iluminación relativa (IR) en casas de sombra que replicaban las condición del sotobosque con baja iluminación relativa (2% de IR), claros medianos o bordes de bosque con iluminación relativa media (18 % de IR) y plena exposición con IR alta. El suelo estéril recibió KH2PO4 para obtener tres niveles de concentración de P en la solución del suelo (0,002, 0,02 y 0.2 mg•L-1). La categoría de dependencia micorrizal del pino romerón fue Moderadamente Dependiente. Esta categoría de dependencia no cambió significativamente en las distintas intensidades de luz en que se desarrollaron las plántulas.  El contenido foliar de P aumentó con el incremento de la concentración de P en la solución del suelo. La inoculación con G. aggregatum incrementó significativamente el contenido de P foliar a 0,002 y 0,02 mg•L-1 pero no a 0,2 mg•L-1.

Palabras clave : Micorrizas arbusculares; dependencia micorrizal; Podocarpaceae; Glomus aggregatum; plántulas de bosques altoandinos; fósforo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons