SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1DIVERSIDAD DE HONGOS MICORRIZÓGENOS ARBUSCULARES DE UNA CRONO-SECUENCIA DE SUELOS ALUVIALES DEGRADADOS POR ACTIVIDAD MINERA EN EL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO, COLOMBIAMETODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD A FUNGICIDAS QoI - FENAMIDONE: CASO DE ESTUDIO Phytophthora infestans (Mont.) de Bary índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

RAIGOSA GOMEZ, Natalia et al. VARIABILIDAD GENÉTICA DE AISLAMIENTOS COLOMBIANOS DE Phytophthora infestans (Mont) de Bary EN SOLANÁCEAS CULTIVADAS EN COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2009, vol.62, n.1, pp.4761-4771. ISSN 0304-2847.

Se estudio el nivel de variabilidad genética de una población de 35 aislamientos de Phytophthora infestans obtenidos en diferentes hospedantes y regiones geográficas de Colombia, mediante las técnicas de haplotipos mitocondriales y RAPD. Los resultados encontrados sugieren la existencia en el país de los haplotipos mitocondriales Ia en los aislamientos que afectan tomate de árbol (Solanum betaceum) y IIa en cultivos de papa; dichos haplotipos están asociados a los linajes genéticos EC-3 y EC-1, respectivamente. Sin embargo, tres aislamientos obtenidos en tomate de mesa (S. lycopersicum), pimentón (Capsicum sp.) y pepino de agua (S. muricatum) requieren de un análisis posterior, debido a la falta de correlación entre los perfiles de restricción generados con los cuatro pares de cebadores utilizados en esta prueba y los haplotipos mitocondriales mencionados en la literatura. De otra parte, mediante cuatro cebadores RAPD, fue posible encontrar variabilidad al interior de los dos linajes genéticos, siendo interesante el hecho que los aislamientos obtenidos en tomate de árbol (EC-3) fueron divididos en dos grupos, relacionados con una distancia genética de 0,17. Estos hallazgos indican que es importante contemplar las fuentes de variación asexual en el análisis de la estructura poblacional de este oomycete y por tanto en el diseño de las estrategias de control de las enfermedades que causa P. infestans en cultivos de solanáceas de importancia económica.

Palabras clave : Gota de la papa; haplotipos mitocondriales; marcadores moleculares; RAPD; Solanaceae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons