SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2EFECTO DE DIFERENTES NIVELES Y ÉPOCAS DE DEFOLIACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA PAPA (SOLANUM TUBEROSUM CV. PARDA PASTUSA)CLASIFICACIÓN DE 42 LÍNEAS MEJORADAS DE ARVEJA (PISUM SATIVUM L.) POR CARACTERES MORFOLÓGICOS Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

NARVAEZ CASTILLO, Magda; SANCHEZ DE PRAGER, Marina  y  MENJIVAR FLORES, Juan Carlos. CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y EN LA ACTIVIDAD DE LAS FOSFATASAS EN SUELOS CULTIVADOS CON MAÍZ DULCE (ZEA MAYS L.) FERTILIZADOS CON VINAZA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2010, vol.63, n.2, pp.5533-5541. ISSN 0304-2847.

Se evalúo el efecto de la aplicación de vinaza en las propiedades químicas y la actividad de las fosfatasas ácidas y alcalinas de dos suelos del Valle del Cauca, Colombia (Typic Argiudoll y Fluventic Haplustoll) en condiciones controladas. Se establecieron seis tratamientos y cinco repeticiones distribuidos en un diseño completamente al azar, cuatro de ellos buscaban suplir los requerimientos de K+ del cultivo maíz dulce de la siguiente forma: T1, 100% del K+ con vinazas, T2 100% de K+ con KCl, T3 50% de K+ con Vinaza y 50% con KCl, y T4 75% del K+ con vinaza y 25% con KCl, T5 fue el testigo absoluto sin planta y T6 el testigo más planta. Las evaluaciones se realizaron en un periodo de 76 días y las muestras se tomaron entre 0-5 cm de profundidad. El pH, K+, B y relación Ca + Mg/K disminuyeron, muy significativamente (P<0,01), mientras que los contenidos de K y B se incrementaron en ambos suelos. El P, Cu, Na y el Fe se incrementaron de forma distinta en cada suelo. Las fosfatasas alcalinas fueron significativamente mayores en el Fluventic Haplustoll y su máxima actividad ocurrió a los 10 días después de la siembra (DDS), por el contrario no se encontraron diferencias significativas entre suelos con referencia a las fosfatasas ácidas y su mayor actividad ocurrió a los 38 DDS. Al hacer análisis multivariado no se encontraron relaciones entre la actividad enzimática y los análisis químicos.

Palabras clave : Fosfatasas ácidas y alcalinas; vinaza; Typic Argiudoll y Fluventic Haplustoll; Zea mays L..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons