SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA LIMA ÁCIDA (Citrus latifolia Tanaka), cv. Tahití, EN SUELOS CON LIMITACIONES POR PROFUNDIDAD EFECTIVA, EN UN BOSQUE SECO TROPICALEFECTO DEL NÚMERO DE HOJAS FUNCIONALES A LA FLORACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BANANO GRAN ENANO (Musa AAA Simmonds) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

SANCHEZ TORRES, Jaiver Danilo; LIGARRETO MORENO, Gustavo Adolfo  y  LEIVA BARON, Fabio Rodrigo. VARIABILIDAD DEL CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA CHOCLO (Zea mays L.) COMO RESPUESTA A DIFERENCIAS EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO EN LA SABANA DE BOGOTÁ, COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2012, vol.65, n.2, pp.6579-6583. ISSN 0304-2847.

Resumen. Se estudió el crecimiento de un cultivo de maíz mediante un red sistemática de 32 puntos donde se recolectaron muestras de suelos para determinar pH, N, Ca, K, Mg, Na, Al, P, Cu, Fe, Mn, Zn y B. Se utilizó el análisis de componentes principales para determinar que variables de suelos incidían sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo. Posteriormente con un análisis de conglomerados se agruparon los sitios homogéneos según estas características químicas. En esos mismos puntos, se tomaron muestras del material vegetal a los 35, 59, 91, 115, 146 y 162 días después de siembra (dds) y se realizó el análisis de crecimiento calculando la tasa de crecimiento de cultivo (TCC), tasa de asimilación neta (TAN) e índice de área foliar (IAF), y a los 162 dds se evaluó la cosecha. Se realizó un análisis del crecimiento del cultivo y para cada zona homogénea se elaboraron las curvas de crecimiento. El crecimiento del cultivo presentó estructura espacial y su variabilidad fue explicada por un grupo de variables químicas relacionadas con la fertilidad del suelo. Las diferencias en las TCC se debieron a la variabilidad de las TAN y los IAF entre los sitios durante el desarrollo del cultivo; la TAN fue diferente entre los sitios de mayor y menor fertilidad en las etapas iníciales de desarrollo del cultivo; entre tanto, el IAF fue superior todo el ciclo del cultivo en los sitios más fértiles.

Palabras clave : Agricultura especifica por sitio; manejo de suelos; fisiología de cultivos; zonas homogéneas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )