SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número1Correlaciones Genéticas y Análisis de Sendero en Zapallo Cucurbita moschata DuchUna Estrategia de Innovación en Fertilizantes Orgánicos Mediante Lógica Difusa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

MARIN BEITIA, Elida Patricia; SANCHEZ DE PRAGER, Marina; SIERRA MONRROY, Alexandra  y  PENARANDA PARADA, Martha Rocío. Poblaciones de Ácaros, Colémbolos y otra Mesofauna en un Inceptisol bajo Diferentes Manejos. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2015, vol.68, n.1, pp.7411-7422. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v68n1.47828.

En un suelo Humic dystrudepts sembrado con maíz y ubicado en Palmira (Colombia), se estimaron cambios en poblaciones de mesofauna (con énfasis en ácaros y colémbolos) y en algunas de sus propiedades físicas ocasionados por el uso de abonos verdes (AV). Se establecieron cinco tratamientos bajo un diseño experimental de bloques completos al azar: Testigo, Fertilización química, AV, Compost, y AV más Compost. El AV fue una mezcla de Canavalia ensiformis L. y Axonopus scoparius Hitchc. La mesofauna se extrajo con un cilindro metálico de 10 cm de diámetro y 5 cm de altura. Los meso invertebrados se separaron por el método Berlesse-Tullgren y se estimó su riqueza en unidades taxonómicas (UT) y abundancia en número de individuos/1000 cm3 de suelo, separando los primeros 10 cm de profundidad. Los muestreos se realizaron en cuatro etapas: antes del establecimiento de los AV, durante el periodo de crecimiento de los AV, ocho semanas después de la adición de los AV y en etapa de cosecha del maíz. El análisis estadístico mostró que la mayoría de diferencias significativas ocurrió entre las épocas de muestreo y en menor proporción entre tratamientos. Los ácaros y colémbolos fueron las poblaciones dominantes dentro de la mesofauna del suelo. El corte y adición de los AV y el compost incrementaron sus poblaciones, siendo los ácaros Oribátida y Mesostigmata y los colémbolos Entomobryidae e Isotomidae los más abundantes. La densidad aparente, estabilidad de agregados, ácaros y colémbolos mostraron sensibilidad a los cambios introducidos en el sistema maíz por el uso de los abonos verdes y compost.

Palabras clave : Abonos verdes; materia orgánica; propiedades físicas; mesoinvertebrados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )