SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Estrategias administrativas y operativas de la industria procesadora de café del departamento de caldas (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

SANCHEZ, Pablo Andrés Gutiérrez; MESA, Helena Jaramillo  y  MONTOYA, Mauricio Marín. Secuenciación de nueva generación del viroma del maní forrajero (Arachis pintoi). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2016, vol.69, n.2, pp.7881-7891. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v69n2.59133.

El maní forrajero (Arachis pintoi) es uno los cultivos forrajeros mejor adaptado a los agroecosistemas tropicales, donde se utiliza en mezclas con gramíneas para alimentación animal, como alternativa para la cobertura del suelo en áreas urbanas y talúdes y para la conservación de suelos en plantaciones de palma africana, café y cítricos. Aunque el maní forrajero se considera una planta tolerante a plagas y enfermedades, en los últimos años se ha observado en Colombia el aumento de síntomas asociados a enfermedades virales. Con el objeto de evaluar la ocurrencia de virus en dichos materiales sintomáticos, en el presente estudio se utilizó la metodología de Secuenciación de Nueva Generación (NGS) del transcriptoma de un grupo de muestras de A. pintoi procedentes de zonas urbanas en Medellín (Colombia). Los resultados indicaron la presencia de 3.291.089 reads asociados a genomas virales de miembros de las familias Potyviridae, Luteoviridae y Alphaflexiviridae; siendo posible obtener los genomas completos del Peanut mottle virus (9707 nt), Turnip yellows virus (5578 nt) y de dos variantes de un virus filogenéticamente relacionado con el género Allexivirus. Estas dos variantes carecen del ORF6 presente en Allexivirus, por lo que posiblemente se trata de miembros de un género hasta ahora no caracterizado en la familia Alphaflexiviridae. La ocurrencia de al menos tres virus que infectan plantas de A. pintoi en Colombia, llama la atención sobre la necesidad de emprender un trabajo de limpieza de germoplasma en el material de siembra utilizado para el establecimiento de este forraje tropical.

Palabras clave : Alphaflexiviridae; Polerovirus; Potyvirus; Genomas virales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons