SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Secuenciación de nueva generación del viroma del maní forrajero (Arachis pintoi)Efecto de plasma seminal y espermatozoides de verracos valorados por congelabilidad sobre la criopreservación seminal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

ARANGO, Félix Octavio Díaz. Estrategias administrativas y operativas de la industria procesadora de café del departamento de caldas (Colombia). Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2016, vol.69, n.2, pp.7893-7902. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v69n2.59134.

Las industrias, especialmente la del café en países como Colombia, deben enfocarse en el alcance de modelos de administración que busquen la satisfacción de sus clientes, la mejora de sus procesos y una cultura de liderazgo en las organizaciones. La investigación se centró en el estudio de cómo la alta gerencia de las empresas procesadoras de café, especialmente del Departamento de Caldas (Colombia), puede establecer, diseñar e implementar estrategias administrativas y operativas con el fin de mejorar la productividad y calidad del sector industrial. Con el fin de intervenir esta problemática se ha propuesto el diseño de una guía de administración de la calidad y operaciones. Para elaborar dicho modelo se analizó el desempeño operativo (DO), la productividad (P), la administración de la calidad (AC), el desempeño medioambiental (DM), y la gestión social (DRSE) de dicho sector. Lo anterior se logró con un diseño de investigación mixta que involucró la metodología cuantitativa y cualitativa. Se obtuvo como resultado un modelo basado en la administración de la calidad y operaciones, dirigido a la industria procesadora de café del departamento de Caldas. Dicho modelo permite mejorar la posición que tiene la industria caldense en los mercados nacionales e internacionales. Se concluye que la administración de la calidad depende del desempeño operativo y la productividad, con el fin de incrementar la competitividad de las industrias procesadoras de café del Departamento de Caldas (Colombia)

Palabras clave : Café; Estrategias administrativas; Productividad; Administración de la calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons