SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número2Aporte de los agroecosistemas a la conservación de la diversidad de las aves silvestres en el departamento de CaldasDesempeño zootécnico y fisiológico de pollos de engorde en la fase final de crecimiento sometidos a diferentes niveles de estrés térmico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

DUQUE, Norma Patricia et al. Ajuste de curvas de lactación en un rebaño Holstein Colombiano usando modelos no lineales. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2018, vol.71, n.2, pp.8459-8468. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfna.v71n2.67424.

La caracterización estadística de curvas de lactación de vacas lecheras permite predecir la producción total de leche desde uno o varios registros de control-día. Los objetivos fueron caracterizar la producción de leche en un rebaño Holstein colombiano en el trópico y evaluar el desempeño estadístico de seis modelos para ajustar curvas de lactancia en base a los registros control. Los datos incluyeron 425 lactancias completas y 244.876 registros de control-día de 14 años consecutivos. Los registros de producción de leche ajustada a 305 días, duración de la lactación, pico de producción, tiempo hasta el pico de producción y persistencia de la lactación fueron analizados bajo un modelo lineal mixto univariante, y se evaluaron seis modelos no lineales para el ajuste de curvas de lactación en base a su bondad de ajuste de los registros del día de la prueba. Las vacas promediaron 5830 ± 59 kg, 330 ± 3 días, 27,7 ± 0,3 kg, 4,7 ± 0,1 semanas y 63,1 ± 0,6% para leche ajustada a 305 días, duración de lactación, producción al pico, tiempo al pico y persistencia durante 6 meses, respectivamente. La producción a 305 días, la duración de lactación, y la producción al pico aumentaron con el número de partos. El mejor ajuste para cada curva de lactancia se alcanzó con el modelo en dos fases para el ajuste de curvas de lactancia de Grossman y Koops, ideal para fines técnicos y de investigación, mientras que el modelo de Wood sería mejor para uso ganadero.

Palabras clave : Bovino lechero tropical; Producción de leche; Modelos paramétricos; Día de control.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )