SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número2La aplicación de antioxidantes y tratamientos con agua caliente para mejorar la vida útil de berenjenas (Solanum melongena L.) recién cortadas durante el almacenamientoBiomasa de raíces finas y su relación con el suelo en áreas degradadas por minería en el Chocó biogeográfico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

CASTILLO REY, Daniela; LOPEZ-HERRERA, Albeiro  y  USUGA-MONROY, Cristina. Prevalencia molecular del Virus de Leucosis Bovina en lecherías especializadas del departamento de Antioquia, Colombia. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2023, vol.76, n.2, pp.10393-10401..  Epub 31-Mayo-2023. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v76n2.104722.

Los sistemas de producción de leche son un sector sensible de la economía primaria, viéndose frecuentemente afectados por patógenos que impactan negativamente parámetros productivos, siendo el virus de la leucosis bovina (BLV) uno de estos. En este estudio, se determinó la prevalencia molecular a BLV en la lechería especializada de Antioquia mediante el marcador viral del gen de la envoltura (env). Se tomó muestra de sangre de 575 bovinos de lecherías especializadas de Antioquia distribuidos en 53 hatos, ubicados en las tres zonas de producción de leche especializada de Antioquia (norte, oriente y Valle de Aburrá). Se realizó extracción de ADN por Salting out y se realizó una PCR anidada para detección del gen env. Los productos se visualizaron en un gel de agarosa al 2% con GelRed como intercalante. Se encontró una prevalencia molecular a BLV del 17,0% en animales y 71,7% en hatos, siendo el Valle de Aburrá la zona donde se obtuvo la mayor tasa de animales positivos (21,1%), a diferencia del norte que tuvo la más baja (15,6%). Se halló que la prevalencia molecular a BLV de este estudio es menor a la de investigaciones previas en el departamento, la cual se encontraba entre el 47 y 73%, y esto puede estar asociado a factores de resistencia raciales, edad de los animales o las prácticas de manejo en los hatos. Estos resultados pueden contribuir a crear estrategias de control del BLV y optimizar la producción lechera en el departamento de Antioquia, siendo relevante poner atención al comportamiento de este patógeno bajo las diferentes condiciones que tienen los sistemas de producción.

Palabras clave : ADN; Leucosis Bovina Enzoótica; Linfocitos; Prevalencia; Reacción en cadena de la polimerasa; Retrovirus.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )