SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Análisis de la distribución espacial y temporal de los defectos congénitos registrados entre 2004 y 2008 en un hospital de tercer nivel en Cali, ColombiaEstudio genómico de la región crítica del cromosoma 21 asociada con el síndrome de Down índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

LANDAZURI, Patricia; LOANGO, Nelsy  y  GALLEGO, Martha Lucía. Factores de riesgo cardiovascular en consanguíneos de pacientes hipertensos. Colomb. Med. [online]. 2011, vol.42, n.1, pp.17-25. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Evaluar la prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular (FRC), y Riesgo Absoluto (RA) en familiares consanguíneos de pacientes colombianos hipertensos. Métodos: Se estudiaron 227 familiares (hermanos e hijos de ambos sexos, entre 12-40 años de edad), y 204 pacientes hipertensos (34-84 años) del Quindío, Colombia. Los familiares se dividieron en dos: grupo de familiares ≤18 años (GF1) y grupo de familiares >18 años (GF2). Se analizaron perfil lipídico, glicemia, tabaquismo e índice de masa corporal y se calculó el RA de sufrir enfermedad cardiovascular (ECV) a 10 años. Resultados: Se encontraron tres o más FRC en los tres grupos (pacientes, GF1 y GF2). La prevalencia de tabaquismo fue 20.1% 9.1% y 15.9% en pacientes, GF1 y GF2 respectivamente. La hipercolesterolemia fue 42.2% 15.2% y 18.6% en pacientes, GF1 y GF2 respectivamente. La prevalencia de niveles bajos de c-HDL fue 50.5%, 44.9% y 63.6% en familiares, GF1 y GF2, respectivamente. Mientras que la obesidad sólo estuvo presente en los pacientes (32.4%) y en el grupo GF2 (10.8%). El RA fue de 19.6 y 6.4 en los pacientes de género masculino y femenino, respectivamente; de 0.31 y 0 en el GF1 femenino y masculino, respectivamente; de 1.5 y 0.15 en el GF2 masculino y femenino, respectivamente. Conclusiones: Pacientes y familiares tenían más de tres FRC. El c-HDL fue bajo en los tres grupos. El RA fue alto en los familiares jóvenes. Se necesitan programas para el control de peso, tabaquismo, sedentarismo y dislipidemias para prevenir o retrasar el desarrollo de ECV en los familiares.

Palabras clave : Enfermedades cardiovasculares; Factores de riesgo cardiovascular; Riesgo absoluto; Hipertensión; Parientes; Tabaquismo; Hipercolesterolemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons