SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Efectividad del seguimiento farmacoterapéutico en diabéticos tipo 2Polimorfismos de 17 marcadores STR del cromosoma-Y en una muestra poblacional del altiplano cundiboyacense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

HOLGUIN, Gloria et al. Comparación de la biodisponibilidad y la farmacocinética entre dos formulaciones de tabletas de metformina de 850 mg en voluntarios colombianos sanos. Colomb. Med. [online]. 2011, vol.42, n.1, pp.81-87. ISSN 1657-9534.

Objetivo: El objetivo de este estudio es comparar la bioequivalencia de dos formulaciones de tabletas de metformina de 850 mg: Glucophage® del Laboratorio Merck Santè (producto de referencia) y metformina de Laboratorios Winthrop Pharmaceuticals de Colombia SA (producto de prueba), en voluntarios colombianos sanos. Métodos: Se realizó un estudio aleatorizado, doble ciego, cruzado, en dos períodos y con un tiempo de lavado de dos semanas, en 24 voluntarios sanos, hombres y mujeres, que recibieron una dosis única de metformina de 850 mg, con 240 ml de agua, después de 12 horas de ayuno. Luego de la administración del medicamento, se recolectaron muestras de sangre durante 24 horas y las concentraciones plasmáticas de metformina se determinaron con un método de HPLC validado. Se calcularon los parámetros farmacocinéticos: Cmax, AUC0-96h, AUC0-∞, y Tmax. Las formulaciones se consideraron bioequivalentes si la relación de la media transformada a ln de Cmax y AUC0-∞ estaba dentro del rango de bioequivalencia de 80% a 125%. Resultados: El Anova de los datos transformados a ln de Cmax y AUC0-∞ indicaron que ninguno de los efectos analizados (formulación, período, variación intra e intersujetos y arrastre) fueron estadísticamente significativos. La media (±SD) de los parámetros obtenidos para los productos de prueba y de referencia, respectivamente, fueron: Cmax 1217.38 (± 251.72) ng/ml vs. 1305.25 (± 301.06) ng/ml, AUC0-96h 1363.49 (± 315.51) ng.h/ml vs. 1584.82 (± 368.75) ng.h/ml, AUC0-∞, 7155.75 (± 1440.74) ng.h/ml vs. 7777.08 (± 1896.49) ng.h/ml, and Tmax 2.57 (± 0.93) h vs. 2.22 (± 0.94) h. El intervalo de confianza de la relación logarítmica del AUC0-∞ y Cmax se encontró dentro del rango de 80% a 125%. Conclusiones: En este estudio en voluntarios sanos colombianos, la comparación de una formulación de prueba de tabletas de metformina de 850 mg, con una formulación de referencia, cumplió los criterios de bioequivalencia teniendo como base los parámetros farmacocinéticos AUC0-∞ and Cmax.

Palabras clave : Metformina; Bioequivalencia; Biodisponibilidad; Farmacocinética; Intercambiabilidad de medicamentos; Área bajo la curva.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons