SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2  suppl.1Efecto del Programa «Cuidando a los cuidadores»: Resultados de un estudio multicéntricoCauses of relapse and search for treatment reported by drug users in a rehabilitation unit índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

CARVAJAL, Gloria  y  CARO, Clara Virginia. Ideación suicida en la adolescencia: Una explicación desde tres de sus variables asociadas en Bogotá, 2009. Colomb. Med. [online]. 2011, vol.42, n.2, suppl.1, pp.35-44. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Determinar la relación entre desesperanza, soledad y grado de salud familiar en adolescentes escolarizados, con y sin ideación suicida, para profundizar en el conocimiento del fenómeno desde la disciplina de enfermería y plantear opciones de promoción y prevención en Bogotá, Colombia. Métodos: Se utilizó el estudio cuantitativo descriptivo correlacional comparativo de corte transversal. La muestra se seleccionó en el período comprendido entre febrero y abril de 2009, a través de un muestreo mixto y estuvo constituida por 482 adolescentes escolarizados entre 14 y 17 años. A través del empleo de análisis estadísticos de tipo univariado, bivariado y multivariado se describió el comportamiento de cada una de las variables, se exploraron las relaciones y contrastes entre éstas y se estimó el efecto de las variables independientes en la presencia de ideación suicida. Se siguieron todas las consideraciones éticas para el desarrollo de investigaciones con seres humanos. Resultados: Entre los adolescentes investigados 20% de la muestra informó presencia de pensamientos o deseos suicidas de variada intensidad. Todas las variables estudiadas influyen la presencia de ideación suicida en los adolescentes a excepción de edad, estrato socioeconómico, localidad y tipo de colegio. Sin embargo a partir de la construcción de modelos de regresión logística se observó que las variables que mejor explican la presencia de ideación suicida son: antecedente de intento de suicidio, baja autoestima, depresión y pertenecer a una familia poco saludable. Conclusiones: Los datos sobre ideación e intento suicida obtenidos en este estudio apoyan la idea de implementar mayores esfuerzos preventivos al interior de las familias y las escuelas. Identificar los adolescentes en riesgo de suicidio o de alteraciones de la salud mental y construir programas efectivos de prevención y programas de tratamiento es una prioridad.

Palabras clave : Suicidio; Soledad; Relaciones familiares; Adolescente; Enfermería; Prevención y control.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons