SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Lesión hepática inducida por albendazol: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

CESPEDES, Nora; VALLEJO, Andrés; AREVALO-HERRERA, Myriam  y  HERRERA, Sócrates. Vacunas contra la malaria: estrategias de alto rendimiento para el descubrimiento de antígenos con potencial para su desarrollo. Colomb. Med. [online]. 2013, vol.44, n.2, pp.121-128. ISSN 1657-9534.

La malaria es una de las enfermedades transmisibles de mayor impacto socio-económico a escala mundial, y es inducida por parásitos del género Plasmodium transmitidos por mosquitos del genero Anopheles. El Plasmodium vivax ocupa el segundo lugar en prevalencia mundial, pero es la especie más frecuente en América Latina y otras regiones del planeta. Se considera que las vacunas representan una estrategia costo-efectiva para el control de enfermedades transmisibles y que podrían complementar las demás medidas de control de la malaria; sin embargo, la complejidad química e inmunológica del parasito han dificultado el desarrollo de vacunas efectivas. La reciente accesibilidad a los genomas de varias especies de Plasmodium, y el desarrollo de herramientas bioinformáticas están permitiendo la selección de numerosas proteínas y el análisis de su potencial inmunológico. Aquí revisamos las estrategias recientes para el descubrimiento de nuevos antígenos para el desarrollo vacunas contra la malaria.

Palabras clave : Malaria; vacunas; Plasmodium; Antígenos; péptidos; proteínas recombinantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )