SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Influencia del músculo pterigoideo lateral en el crecimiento del cartílago condilar mandibularTumor de células granulares en lengua (tumor de Abrikossoff): reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273

Resumen

SALIBA GARBIN, Cléa Adas et al. La relación entre la calidad de la enseñanza y la mala práctica odontológica: relato de caso clínico. Rev. Cienc. Salud [online]. 2013, vol.11, n.1, pp.121-128. ISSN 1692-7273.

Las actividades desarrolladas en el área de la salud son de gran importancia, pues tienen como finalidad preservar la vida de los individuos y para eso deben ser desempeñadas por personas habilitadas. El aumento del número de facultades de Odontología, la disminución en la calidad de la enseñanza y el mayor ingreso de alumnos con baja capacidad para ejercer la profesión son hechos que traen consecuencias desastrosas para la sociedad. Estos hechos también se reflejan en el desempeño moral, ético y técnico-científico del profesional. El objetivo de ese relato de caso clínico es enseñar que, aunque hay una considerable oferta de instituciones de enseñanza, existe un desconocimiento científico y de técnicas adecuadas por parte de los cirujanos dentistas graduados. La paciente MSL, 17 años, sexo femenino, compareció al consultorio odontológico usando un molde tipo Vernis, sujeto al arco inferior. Tras evaluación clínica, se observó la utilización de un material incorrecto para la toma de impresión, siendo imposible su retiro con el método convencional. La planificación para su retiro se hizo por medio de seccionamiento. De esta manera, la consecuencia de la falta de conocimiento en el uso de materiales para la impresión causó gran trastorno a la paciente. Se puede concluir que el índice de impericia está relacionado directamente con la formación profesional, lo cual evidencia la importancia de la enseñanza odontológica de calidad para una práctica clínica responsable.

Palabras clave : educación superior; impericia; ética odontológica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )