SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticosCondiciones socio-habitacionales y morbilidad percibida de desplazados internos residentes en Viviendas de Interés Social en Turbo, Antioquia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273

Resumen

GIL-ROJAS, Yaneth et al. ¿Cuánto cuesta formar a un médico en Colombia?. Rev. Cienc. Salud [online]. 2018, vol.16, n.2, pp.219-236. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6767.

Introducción:

este estudio busca estimar los costos de formar un médico en Colombia, tanto en una universidad pública como privada, desde la perspectiva de la sociedad.

Materiales y métodos:

se calcularon los costos directos e indirectos en pesos colombianos de 2016 (tasa de cambio promedio 3051 COP por USD), así como el retorno a la inversión, expresado en valor actual neto, retorno sobre la inversión, y tasa interna de retorno y, el periodo de recuperación de la inversión de estudiar medicina frente al contrafactual de estudiar otra carrera. Se empleó una tasa de descuento de 12 %. Se realizó un análisis de sensibilidad con varios escenarios.

Resultados:

en el escenario base, el costo total de la formación de un médico en Colombia es de $80971.80 USD en una universidad privada y de $54971.79 USD en una pública (de los cuales $14436.57 USD son aportados por el Estado). El tiempo de retorno de la inversión es de 3 años y 6 meses en una universidad pública y 7 años y 3 meses en una privada. Aplicando tasas de descuento de 5 %, 7,5 % y 12 %, estudiar medicina presenta mayor retorno que el obtenido con otra carrera.

Conclusiones:

el costo de formación de un médico en Colombia es un 70 % mayor al requerido para la formación de otro profesional; sin embargo, los retornos son mayores debido los mayores ingresos percibidos. Los retornos son mayores en los egresados de universidades públicas, debido a que la inversión es menor y los ingresos percibidos son similares.

Palabras clave : costos y análisis de costo; educación de pregrado (licenciatura) en Medicina; facultades de Medicina; inversiones en salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )