SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Alteraciones salivares, sintomas bucales y calidad de vida relacionada con la salud bucal en pacientes con enfermedades neuromuscularesPerfil de resistencia de la Salmonella sp durante un periodo de tres años en un hospital de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273versión On-line ISSN 2145-4507

Resumen

AMARILLA, Cristell et al. Relación entre el ángulo de la base craneal y las clases esqueletales en una población adulta de Paraguay. Rev. Cienc. Salud [online]. 2020, vol.18, n.1, pp.96-107. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8767.

Introducción:

numerosos estúdios mencionan que las variaciones del crecimiento y orientation del ángulo de la base craneal pueden alterar la posición de ambos maxilares en relación con la base craneal. En este estudio se busca relacionar el ángulo de la base craneal con las clases esqueletales, en telerradiografías laterales de pacientes adultos que acudieron a la Clínica Odontológica del Instituto Latinoamericano de Estudios Superiores, de la ciudad de Asuncion, Paraguay, entre los anos 2010 y 2018.

Materiales y métodos:

estudio transversal retrospectivo. Para clasificar la clase esqueletal, se utilizo el ángulo ANB de Steiner, y para determinar el ángulo de la base craneal posterior, el NSBA de Varjanne y Koski. Luego, se aplico la prueba chi-cuadrado para relacionar el ángulo de la base craneal y las clases esqueletales, con un nivel de confianza del 95 %.

Resultados:

formaron parte del estudio 185 telerradiografías laterales de cráneo de pacientes que acudieron a la clínica. La media del ángulo NSBa fue 128.4 ° ± 5.17 °; la clase I fue de 128.27 ° ± 5.27 °; la clase II, de 129.1 ° ± 4.7 °; y la clase III, de 127.84 ° ± 5 °. El 65.95 % posee valores del ángulo NSBa fuera de la norma, de los cuales el 87.7 % presentan un ángulo cerrado.

Conclusión:

el promedio del ángulo de la base craneal estaba fuera de la norma en todas las clases esqueletales, siendo más frecuente la flexion craneal, en orden decreciente para las clases III, I y II.

Palabras clave : ortodoncia; base del cráneo; diagnostico por imagen; cefalometría; Paraguay.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )