SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número especialMatriz de procesos críticos de la determinación social de la salud en la afectación al sistema inmune por exposición a agrotóxicos en La Paz, BoliviaMortalidad por accidentes de tránsito: su determinación social. Distrito Metropolitano de Quito, 2013 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273versión On-line ISSN 2145-4507

Resumen

POLO ALMEIDA, Patricia. Determinación social de la salud en el territorio: miradas de los trabajadores bananeros en Tenguel (Ecuador). Rev. Cienc. Salud [online]. 2020, vol.18, n.spe, pp.152-173. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9073.

Introducción:

desde inicios del siglo XX, Ecuador exporta banano, en su mayoría, a los países del Cono Sur. A partir de 1948, y con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el país ganó importancia como uno de los mayores proveedores de la fruta en el mercado global. Sin embargo, la producción y comercialización del banano ecuatoriano a escala mundial ha modificado de forma mínima la calidad de vida de los trabajadores de las bananeras para su bienestar. De hecho, su salud se ha visto afectada, a lo largo de la historia, por los procesos estructurales propios de una economía dependiente y capitalista.

Desarrollo:

primero se desarrolló, de forma breve, la base teórica utilizada para el análisis propuesto. Posteriormente, se interpretaron las representaciones sociales de los trabajadores de los cultivos de banano sobre cómo su salud se determina socialmente en los territorios, a la vez que se integró el análisis de información cuantitativa e histórica sobre la salud pública en el país; el rol del país en el comercio mundial del banano; y las dinámicas territoriales nacionales que permiten comprender la determinación social de la salud y del territorio desde las escalas nacionales e internacionales.

Conclusiones:

la salud de los trabajadores de los cultivos de banano en Tenguel se configura territorialmente debido a las relaciones políticas y económicas globales, locales y nacionales mediadas por el Estado-nación. A estas fuerzas globales, que estructuran y configuran lo local, se suman las relaciones patriarcales. Ante este escenario, los trabajadores, en conjunto con la población local, han generado un tejido social que aporta con procesos que protegen su salud y sus vidas.

Palabras clave : banano; territorio; salud-enfermedad; determinación social; género; Ecuador.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )